Etiqueta: represión franquista
La Asociación 14 de Abril reivindica la memoria de las víctimas del franquismo de Motril y su comarca que murieron en la prisión de “los hospitalicos”, situada en la actual plaza de la Tenería
Es conocido y aceptado históricamente que en el lugar en el que ahora se encuentra la plaza de la Tenería, estuvo uno de los centros de detención de Motril, donde numerosas personas que habían combatido al franquismo fueron objeto de tortura y pasaron hambre, llegando a morir algunos por estos motivos, más de 15 personas de Motril y su comarca, según el historiador Juan Hidalgo Cámara, autor entre otras investigaciones de “La represión franquista en la costa granadina”.
Según el cronista oficial de la ciudad, Manuel Domínguez García, en la actual plaza de la Tenería hubo un baño musulmán. Tras la conquista cristiana tuvo otros usos y, más tarde, se construyeron allí los llamados Hospitalicos, convertidos a raíz de la dominación franquista en cárcel y, posteriormente, en colegio de niños, que se le llamó “Cardenal Belluga”.
Los diferentes testimonios escritos y orales recopilados, entre otros por el historiador José María Azuaga, dan cuenta de las terribles condiciones de internamiento en la cárcel y de las palizas, torturas y condiciones inhumanas a que se sometía a las personas confinadas.
Con motivo del inicio de las obras de rehabilitación de la plaza en 2020, Azuaga y Jacqueline López, recordaban a la alcaldesa de Motril en una carta abierta que la plaza tiene una historia reciente como centro de represión franquista que estaba siendo intencionalmente ignorada en la reconstrucción del relato histórico de la plaza elaborado por el Ayuntamiento.
La Asociación 14 de Abril denuncia la vandalización constante de la placa que recuerda la liberación de 300 presos asturianos en el Fuerte de Carchuna
La Asociación 14 de Abril se ha denunciado la nueva desaparición de la placa colocada en la entrada al recinto del Fuerte, en la que se recuerda este episodio histórico. Un acto vandálico recurrente que viene produciéndose de forma sistemática ante la indiferencia cómplice de las autoridades de la entidad local.
La Asociación 14 de Abril ha vuelto a criticar el incumplimiento por parte de las administraciones de la decisión del Parlamento Andaluz para señalar el Fuerte de Carchuna como lugar de Memoria Democrática de Andalucía y emprender las actuaciones necesarias para hacer del Fuerte un Centro de interpretación de la huida de Málaga a Almería, La Desbandá.
El domingo 23 de mayo de 1938 se cumplen 83 años de la operación guerrillera en el Fuerte de Carchuna que permitió liberar a más de 300 prisioneros de las manos de las fuerzas golpistas que se habían sublevado contra el gobierno legítimo de la II República española.
Que sus nombres no se borren de la historia
En el 75 aniversario de su ejecución las trece rosas siguen sin justicia, como tantas personas asesinadas durante el régimen franquista.
Por eso, 75 años después continuamos reivindicando la inocencia de las trece rosas y de todos los hombres y mujeres inocentes que fueron asesinados, y seguimos exigiendo la anulación de sus sentencias a muerte por los tribunales militares.