Autor: Asociacion14
Los Premios 14 de Abril reconocen el papel de las mujeres en defensa de la República y en la lucha antifranquista.
En 2018, los Premios 14 de Abril tienen nombre de mujer: el de Matilde Landa Vaz (1904-1942) y el de las mujeres que se comprometieron en nuestra ciudad en la lucha por las libertades democráticas contra la dictadura. Con sus reconocimientos, en esta edición la Asociación quiere destacar el papel del movimiento de mujeres durante la segunda República y durante la dictadura franquista.
El Parlamento de Andalucía aprueba iniciativas en memoria de La Desbandá
La Asociación está llevando a cabo una labor de documentación de la existencia de estos elementos en la ciudad de Motril para reclamar al Ayuntamiento que adopte las medidas necesarias para proceder a la retirada de todo los símbolos realizados en conmemoración, exaltación o enaltecimiento individual o colectivo del golpe de Estado de 1936 y del franquismo, sus dirigentes o las organizaciones que sustentaron el régimen dictatorial.
Castell de Ferro rinde un homenaje a las Brigadas Internacionales
Tras el descubrimiento de la placa, se proyectará el documental Hasta Pronto, hermanos. Las Brigadas Internacionales en la Desbandá, producción de la Asociación 14 de Abril, que ha sido presentado recientemente en la V Muestra de Cine de la Memoria que se ha desarrollado en Motril con una excelente acogida por parte del numeroso público asistente.
Las imágenes de Taro y Capa en la batalla de Motril cierran la Muestra de Cine La Desbandá
Para llegar a documentar los pasos de Capa en Motril, ha sido necesario bucear por veinte archivos internacionales, desde Nueva York hasta Rusia, pasando por París y contactar con las asociaciones de amigos de las brigadas internacionales de toda Europa, coleccionistas de revistas o expertos en las obras de Capa y Taro.
El documental La Liberazione di Málaga se proyecta en la Muestra de Cine La Desbandá
La Liberazione de Málaga es el título que la LUCE dio a las imágenes tomadas de las columnas italianas entrando en Málaga en febrero de 1937, un documento gráfico de carácter histórico que tiene una duración de 13 minutos, en blanco y negro, y que se emitirá en versión original.
Hasta pronto, hermanos. Las Brigadas Internacionales en la Desbandá
Tras su proyección, Fernando Alcalde y Severiano Montero, representante de la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales, conversarán sobre lo que se considera un caso extraordinario de solidaridad internacional: la llegada de miles de jóvenes dispuestos a dar su vida para apoyar al pueblo español cuyos derechos y libertades estaban amenazados por el fascismo español y europeo, de los que cerca de 9.000 dejaron su vida en nuestro país.
La exposición La Mirada de Kati Horna. Guerra y Revolución (1936-1939) abre la Muestra de Cine La Desbandá
El acto de inauguración de la Muestra de Cine contará con la participación del Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Motril, Francisco Ruiz, a quien acompañará José Antonio Castillo, presidente de la Asociación 14 de Abril. La exposición, que podrá visitarse en horario de mañana (10-13 horas) y tarde (17-20 horas), en la Casa de la Condesa de Torre Isabel entre el lunes, día 5 y el sábado, 10 de febrero, reúne 98 reproducciones fotográficas acompañadas de 8 paneles explicativos
La Muestra de Cine de la Memoria da protagonismo a la participación internacional en La Desbandá
La Muestra de Cine se integra dentro de las actividades que se organizan en la provincia de Granada en recuerdo y homenaje a las víctimas de la carretera Málaga-Almería en 1937. Contará con la participación del periodista Antonio Cambril y el historiador José María Azuaga (lunes, 5); Severiano Martín Barrado, presidente de la Asociación de amigos de las Brigadas Internacionales (martes, 6); el escritor Jorge Freire (jueves, 8) y Fernando Alcalde, (viernes, 9), que presentará los resultados de la investigación llevada a cabo sobre las imágenes de Robert Capa y Gerda Taro tomadas en diversas localidades de la Costa en 1937. Los organizadores de los actos hacen un llamamiento a los vecinos de la Costa para que se sumen y participan activamente en su desarrollo contribuyendo de este modo a la recuperación de la memoria, de nuestra historia y del legado de las personas que nos precedieron en la lucha por un mundo mejor.
Memoria histórica y democrática para la convivencia
Por eso nuestro empeño, el de las asociaciones de la memoria, por luchar contra el olvido y la injusticia que sigue sometiendo a las víctimas del franquismo y a sus familiares a esta situación humillante, desde el convencimiento de que el Estado democrático tiene una deuda con quienes fueron víctimas de violencia y represión a causa de su compromiso con la libertad. No se trata de mirar al pasado con revancha. La verdad es reparadora. Y no solo para las víctimas, sino para la sociedad entera.
Con esa voluntad, un año más, afrontamos la organización de los actos en recuerdo y homenaje a las víctimas de La Desbandá, que tendrán lugar entre los próximos días 5 y 13 de febrero en Motril, Salobreña y otras localidades de la Costa. Diversas actividades de carácter cultural y reivindicativo que pretendemos que cuenten con el interés ciudadano y contribuyan.
UNA LOCALIDAD FRANCESA RINDE HOMENAJE A UN JOVEN MOTRILEÑO MUERTO CUANDO COMBATÍA LA OCUPACIÓN NAZI EN 1944
La Asociación 14 de Abril, que se suma al homenaje a este joven motrileño, ha llamado la atención sobre el olvido y la falta de reconocimiento en nuestra ciudad de personas como José Muñoz que perdieron sus vidas lejos de su tierra, luchando por la libertad y la democracia. En este sentido, ha vuelto a reclamar que se recuerde los nombres de los 21 motrileños confinados en campos de concentración nazis, levantando un sencillo monumento, como se estableció en un acuerdo plenario que el Ayuntamiento, aún hoy, se resiste a cumplir.
Hablamos de Ley de Memoria Democrática de Andalucía
Debate en Telemotril sobre la Ley de Memoria Democrática de Andalucía. Programa emitido el lunes, 10 de julio. Intervienen Jesús de Manuel Jérez, diputado andaluza en representación de Podemos, Juan Hidalgo, historiador, Francisco Hidalgo Carmona, profesor IES Martín Recuerda y Jose García Llorente, en representación de la ARMH 14 de Abril.
ENTREGA DE LOS PREMIOS 14 DE ABRIL
Los premios 14 de Abril llegan a su segunda edición para reconocer a personas cuyo compromiso en la lucha contra el franquismo y por la conquista de las libertades han hecho posible la recuperación de la democracia en nuestro país, contribuyendo de este modo a conformar el actual marco de convivencia. Los premios, que se conceden a Francisco Terrón y a Miguel Salado Cecilia, a título póstumo, se entregarán el martes, 16 de mayo a las 20:00 horas en el Teatro Calderón de la Barca de Motril.
Hace 80 años. Manifiesto por la Memoria de las víctimas de la carretera Málaga-Almería
Hoy día, tras cuarenta años de democracia, reconociendo los avances y las iniciativas tomadas en los últimos años por los poderes públicos, sigue sin responderse plenamente desde las instituciones políticas democráticas a las demandas de verdad, justicia y reparación de las víctimas del ataque a la población civil refugiada o residente en Málaga en febrero de 1937.
Por la Memoria de las víctimas, 80 años después de aquel trágico Febrero no es posible esperar más, es hora de convertir las palabras en hechos.
Motril rinde homenaje al doctor Henry Norman Bethune, héroe de la Desbandá
El domingo, 19 de febrero, a las 13 horas, se descubrirá un busto en homenaje y reconocimiento al Dr. Henry Bethune por su labor humanitaria desarrollada durante la masacre de la carretera Málaga-Almería en 1937. El busto se ubicará en la actual Ronda Sur de Motril, que pasará a denominarse Avenida del Dr. Bethune.