Categoría: Actualidad/Noticias
Noticias y actualidad sobre actuaciones de recuperación de la Memoria
LA MARCHA SENDERISTA DE LA DESBANDÁ LLEGA A ALMUÑÉCAR, SALOBREÑA Y MOTRIL
El sábado,11 se cubrirá la etapa entre Almuñécar y Motril, con salida a las 8 horas y parada en la desembocadura del río Guadalfeo, sobre las 13,3o para rendir homenaje a las víctimas y comer. Los que quieran acompañarlos pueden esperar en este punto hasta llegar a Motril. El domingo,12 la marcha sale de Motril a las 8 de la mañana desde el Pabellón municipal de deportes en dirección a Castell de Ferro. Durante la ruta se pasará por los espacios de frente militar durante la Guerra de España y se comentará la historia de las posiciones que se visitarán.
CINE, TEATRO y MEMORIA EN LA MUESTRA DE CINE LA DESBANDÁ
La Muestra de Cine que volverá a tener como escenario el Teatro Calderón de Motril, se desarrollará entre los días 14 y 18 de febrero alternando la proyección de cine documental, y la realización de mesas de debate, para concluir con la representación de la obra teatral de Bertolt Brecht, los Fusiles de la Madre Carrar (1937). Cuatro años después de su primera edición en 2014, los objetivos de la Muestra de Cine se mantienen inalterados: contribuir a acabar con el ocultamiento y la impunidad que han cubierto este dramático episodio dramático de nuestra historia. La Desbandá es aún una enorme herida que sigue desgarrando Andalucía.
EXIGIMOS AL PARTIDO POPULAR QUE CONDENE LA MASACRE DE LA DESBANDÁ
80 años después de los crímenes de la carretera Málaga-Almería en la que fueron bombardeados y ametrallados miles de personas, cuando huían de la ocupación de Málaga, por las tropas franquistas con el apoyo militar del fascismo italiano causando un innumerable número de víctimas civiles, el Partido Popular sigue sin condenar aquella barbarie, al igual que tampoco ha renunciado al franquismo
La Guerra en la Sierra de Lújar
Presentación de la investigación la Guerra en la Sierra de Lújar. Motril, 13 de diciembre. Por Alcalde, Ayala, Cañadas y Pérez Salaguero
HOMENAJE A LA REPÚBLICA
El 14 de abril es un día de celebración para todos los que compartimos los ideales de libertad, justicia social, cultura y modernidad asociados en la memoria a la revolución democrática que fue la segunda República Española.
Eso es lo que se pretende con la organización de las actividades programadas para conmemorar el 85 aniversario de la proclamación de la segunda República: celebrar y reivindicar el primer régimen democrático de nuestra historia, que instauró un verdadero estado de derecho y proclamó la primera constitución democrática de España.
Conferencia: Norman Bethune. El crimen de la carretera Málaga-Almería.
Para recordar y homenajear la figura del Dr. Bethune, el Club Unesco de Motril, con la colaboración de la ARMH 14 de Abril organiza la conferencia Norman Bethune. El crimen de la carretera Málaga-Almería. Será el 7 de abril, a las 20 horas en el Centro Cultural de Caja Granada (calle Felipe Soto).
VÍCTIMAS DE LA REPRESIÓN FRANQUISTA EN ANDALUCÍA
Entre los días 17 y 27 de febrero en la Sala de la Condesa, puede verse la exposición Victimas de la Represión Franquista en Andalucía, organizada por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía con la colaboración de la ARMH 14 de Abril y el Área de Cultura del Ayuntamiento de Motril.
MI QUERIDA ESPAÑA, UN DOCUMENTAL SOBRE LOS AÑOS DE DEMOCRACIA, SE PROYECTA EN LA SEGUNDA JORNADA DE LA MUESTRA DE CINE DE LA MEMORIA
El jueves día 11, a las 18,30 horas proyectamos el documental Mi querida España, una película realizada en 2015 por la directora andaluza Mercedes Moncada, que cuenta con el reconocimiento de diversos festivales cinematográficos por su originalidad. A continuación, la mesa de debate programada, La transición a los ayuntamientos democráticos, contará con la participación de diversos miembros de la primera corporación municipal motrileña tras la dictadura.
MOTRIL EN LUCHA. LA CONQUISTA DE LA DEMOCRACIA
Bienvenido Ortega, Antonio Noguera, Enrique Romero, Manuel Estévez y Manuel Lahoz rememoraron aquel tiempo difícil y oscuro, sus vivencias y experiencias personales valorando, finalmente, de forma crítica el proceso de la transición y sus resultados a la vista de la situación política actual, 38 años después de aprobada la Constitución. De modo muy especial, la deuda que aún tiene la sociedad española con las más de 120 mil víctimas del franquismo que aún siguen desaparecidos en fosas y cunetas.
III MUESTRA DE CINE DE LA MEMORIA LA DESBANDÁ
LA ASOCIACIÓN 14 DE ABRIL DEDICA LA DISTINCIÓN CONCEDIDA POR LA DIPUTACIÓN A LAS VÍCTIMAS DE LA DESBANDÁ
En el acto institucional celebrado hoy en la sede de la Diputación, la ARMH 14 de Abril ha dedicado la distinción que se le ha concedido a los hombres y mujeres que no tienen nombre ni apellidos. A las decenas de víctimas del fascismo que aún permanecen sin identificar, desaparecidos en fosas y cunetas de Andalucía, de manera especial a todas las víctimas de la Carretera Málaga-Almería, La Desbandá. Una vez conocido que el PP no asistirá a la ceremonia de entrega como forma de protesta por las distinciones concedidas, la Asociación ha lamentado el cinismo de los Populares que, una vez, más con su actitud reafirman su desprecio a los cientos de miles de víctimas del franquismo que permanecen en fosas y cunetas en buena parte por su hipocresía, falta de humanidad y desvergüenza moral y política.
La ARMH 14 de abril se siente orgullosa de que el PP considere a las Asociaciones memorialistas la “izquierda radical” viniendo la acusación de una organización cuyo principal objetivo es y ha sido la extensión de la corrupción por entre todo lo que toca. La Asociación encuentra en la posición de la derecha un motivo más para seguir trabajando con radicalidad en la exigencia de Verdad, Justicia y Reparación para las víctimas y sus familiares.
LA ASOCIACIÓN 14 DE ABRIL DISTINGUIDA CON UNO DE LOS GALARDONES DE LA PROVINCIA POR LA DIPUTACIÓN DE GRANADA
La Diputación de Granada ha distinguido por unanimidad con el Galardón de la provincia “Granada Coronada” a la Asociación 14 de Abril para la Recuperación de la Memoria Histórica de la Costa de Granada en reconocimiento a la actividad que ha llevado a cabo durante los últimos años. Este año, el Galardón se concede a las Asociaciones Memorialistas de la provincia de Granada. Además de la ARMH 14 de Abril, también han sido distinguidas la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica, Unidad Cívica por la República, y la Asociación Verdad, Justicia y Reparación. También recibirán este Galardón la exdiputada María Izquierda Rojo y la Asociación Granada Down, en su 25 aniversario.
La Guerrilla el único camino
La vida en la Guerrilla de Miguel Salado Cecilia «Gómez» , de la Agrupación guerrillera de Granada.
VIERNES, 30 de OCTUBRE. 19.30 horas. CASA DE LA CULTURA. ALMUÑÉCAR.
Por la Libertad del Pueblo
Presentación del libro de Fernando Alcalde y Juanjo Ayala. Almuñecar. Viernes, 25 de septiembre. 19,30 horas