Etiqueta: Muestra de Cine
La Muestra de Cine de la Memoria vuelve con nuevas investigaciones sobre la historia de la comarca
A lo largo de tres días, la programación dará cabida a la presentación de la publicación de los resultados de una investigación histórica sobre la represión franquista en la Costa de Granada, a una conferencia acerca de investigaciones llevadas a cabo en archivos italianos sobre la participación de la Italia fascista en la ocupación de la Costa de Málaga y Granada y, finalmente, a la proyección del documental Espías en la Arena. Objetivo España, un trabajo de gran valía cinematográfica e histórica, dirigido por Pablo Azorín.
Desde la Asociación 14 de Abril se ha señalado que “nuestro empeño” sigue siendo el mismo que en 2014, cuando se realizó por primera vez la Muestra de Cine de la Memoria La Desbandá: sacar a la luz determinados episodios de nuestra historia más cercana que se han mantenido ocultos de forma intencionada durante demasiado tiempo para “contribuir al conocimiento de la verdad histórica” y “reivindicar la memoria y la dignidad de las víctimas del franquismo y de la dictadura” en la Costa de Granada.
La Asociación 14 de Abril recuerda a los refugiados y a las víctimas de La Desbandá en su 84 aniversario
Una reducida representación de la Asociación 14 de Abril para la Recuperación de la Memoria Histórica de la Costa de Granada se ha reunido en la estatua del doctor Bethune para realizar una ofrenda floral en recuerdo de su labor humanitaria en el mes de febrero de 1937, durante La Desbandá, en la que logró salvar miles de vidas.
La Asociación ha informado de las actividades que se desarrollarán en la octava edición de la Muestra de Cine de la Memoria, que se organizan en colaboración con el Centro de Educación del Profesorado de Motril.
Dentro de esta programación, el martes, 9 y el jueves, 11 de febrero tendrán lugar las intervenciones de los investigadores Juan Hidalgo Cámara y Juan Francisco Colomina en las que se va a abordar dos aspectos clave para contextualizar el episodio de La Desbandá: la represión en la provincia de Granada y el destino en los campos de internamiento franceses de los refugiados de la Costa de Granada. En los dos casos a través de la exposición y las conclusiones de los trabajos desarrollados durante los últimos años por estos investigadores.
La exposición La Mirada de Kati Horna. Guerra y Revolución (1936-1939) abre la Muestra de Cine La Desbandá
El acto de inauguración de la Muestra de Cine contará con la participación del Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Motril, Francisco Ruiz, a quien acompañará José Antonio Castillo, presidente de la Asociación 14 de Abril. La exposición, que podrá visitarse en horario de mañana (10-13 horas) y tarde (17-20 horas), en la Casa de la Condesa de Torre Isabel entre el lunes, día 5 y el sábado, 10 de febrero, reúne 98 reproducciones fotográficas acompañadas de 8 paneles explicativos
El final del silencio. Mari Carmen España, abre la IV Muestra de Cine de la Memoria
Tras la inauguración se proyectará el documental del periodista sueco Martin Jönsson El final del Silencio. Mari Carmen España, una producción de 2008 que ha sido difundida por televisiones de Suecia, Alemania y Noruega y que ha sido merecedora de diversos reconocimientos, entre otros del Festival Docúpolis ese mismo año. El final del silencio es una película sobre lo que pasa cuando un país intenta esconder su historia. Para Jönsson, el ejemplo de España tiene un interés universal porque es la prueba de que no se puede amputar el pasado, torcer la historia, y eso es lo que se puede aprender después de ver la cinta: cómo no se deben hacer las cosas.
EXIGIMOS AL PARTIDO POPULAR QUE CONDENE LA MASACRE DE LA DESBANDÁ
80 años después de los crímenes de la carretera Málaga-Almería en la que fueron bombardeados y ametrallados miles de personas, cuando huían de la ocupación de Málaga, por las tropas franquistas con el apoyo militar del fascismo italiano causando un innumerable número de víctimas civiles, el Partido Popular sigue sin condenar aquella barbarie, al igual que tampoco ha renunciado al franquismo
El documental Del olvido a la memoria. Presas de Franco, abre la II Muestra de Cine de la Memoria La Desbandá
Del olvido a la memoria. Presas de Franco, abrirá la segunda edición de la Muestra de Cine de la Memoria La Desbandá. Ana Messuti, abogada de la Querella argentina, protagonizará la primera de las intervenciones que tendrán lugar a lo largo de la Muestra en diferentes mesas de presentaciones y debate. Messuti lleva cinco años batallando al lado de las víctimas del franquismo para que sean reconocidas. Mantiene que, mucho más que encontrar al culpable y castigarlo, buscan que eso que vivieron no quede impune. La Querella argentina es la única causa abierta en el mundo contra el franquismo.