Autor: Asociacion14
Justicia y reparación para las víctimas de la Desbandá
La mesa de debate Justicia y Reparación, propuestas de actuación, que tendrá lugar el viernes,17 a las 19 horas en el Teatro Calderón, contará con la participación del Portavoz de Jueces para la Democracia, Ignacio González Vega.
El documental Sombra en el Paraíso en la Muestra de Cine La Desbandá, hoy jueves
Sombra en el Paraíso, que cuenta con diversos reconocimientos internacionales, se proyectará en el Teatro Calderón de Motril a las 19 horas, el jueves 16 de febrero dentro de la programación de la IV Muestra de Cine de la Memoria que organiza la Asociación 14 de Abril.
Historiadores y expertos presentan el estado de las investigaciones sobre La Desbandá
La investigación académica y el movimiento memorialista coinciden en la necesidad de llevar a cabo de forma urgente la elaboración de un censo oficial de víctimas y desaparecidos del crimen de la carretera Málaga-Almería de acceso público, así como la reclamación al gobierno andaluz de la realización de un mapa de fosas comunes de La Desbandá, que incluya las rutas interiores alejadas de la costa, así como un plan de exhumaciones.
El final del silencio. Mari Carmen España, abre la IV Muestra de Cine de la Memoria
Tras la inauguración se proyectará el documental del periodista sueco Martin Jönsson El final del Silencio. Mari Carmen España, una producción de 2008 que ha sido difundida por televisiones de Suecia, Alemania y Noruega y que ha sido merecedora de diversos reconocimientos, entre otros del Festival Docúpolis ese mismo año. El final del silencio es una película sobre lo que pasa cuando un país intenta esconder su historia. Para Jönsson, el ejemplo de España tiene un interés universal porque es la prueba de que no se puede amputar el pasado, torcer la historia, y eso es lo que se puede aprender después de ver la cinta: cómo no se deben hacer las cosas.
LA MARCHA SENDERISTA DE LA DESBANDÁ LLEGA A ALMUÑÉCAR, SALOBREÑA Y MOTRIL
El sábado,11 se cubrirá la etapa entre Almuñécar y Motril, con salida a las 8 horas y parada en la desembocadura del río Guadalfeo, sobre las 13,3o para rendir homenaje a las víctimas y comer. Los que quieran acompañarlos pueden esperar en este punto hasta llegar a Motril. El domingo,12 la marcha sale de Motril a las 8 de la mañana desde el Pabellón municipal de deportes en dirección a Castell de Ferro. Durante la ruta se pasará por los espacios de frente militar durante la Guerra de España y se comentará la historia de las posiciones que se visitarán.
CINE, TEATRO y MEMORIA EN LA MUESTRA DE CINE LA DESBANDÁ
La Muestra de Cine que volverá a tener como escenario el Teatro Calderón de Motril, se desarrollará entre los días 14 y 18 de febrero alternando la proyección de cine documental, y la realización de mesas de debate, para concluir con la representación de la obra teatral de Bertolt Brecht, los Fusiles de la Madre Carrar (1937). Cuatro años después de su primera edición en 2014, los objetivos de la Muestra de Cine se mantienen inalterados: contribuir a acabar con el ocultamiento y la impunidad que han cubierto este dramático episodio dramático de nuestra historia. La Desbandá es aún una enorme herida que sigue desgarrando Andalucía.
EXIGIMOS AL PARTIDO POPULAR QUE CONDENE LA MASACRE DE LA DESBANDÁ
80 años después de los crímenes de la carretera Málaga-Almería en la que fueron bombardeados y ametrallados miles de personas, cuando huían de la ocupación de Málaga, por las tropas franquistas con el apoyo militar del fascismo italiano causando un innumerable número de víctimas civiles, el Partido Popular sigue sin condenar aquella barbarie, al igual que tampoco ha renunciado al franquismo
La Guerra en la Sierra de Lújar
Presentación de la investigación la Guerra en la Sierra de Lújar. Motril, 13 de diciembre. Por Alcalde, Ayala, Cañadas y Pérez Salaguero
HOMENAJE A MARCOS ANA. POETA, LUCHADOR, COMUNISTA
Fernando Macarro Castilla, Marcos Ana (seudónimo formado con los nombres de sus padres) fue el preso político que más tiempo pasó encarcelado por el régimen franquista. 23 años en los que pudo leer los libros permitidos en prisión, conseguir algunos de los poetas prohibidos por Franco y escribir sus propios versos.
HOMENAJE A LA REPÚBLICA
El 14 de abril es un día de celebración para todos los que compartimos los ideales de libertad, justicia social, cultura y modernidad asociados en la memoria a la revolución democrática que fue la segunda República Española.
Eso es lo que se pretende con la organización de las actividades programadas para conmemorar el 85 aniversario de la proclamación de la segunda República: celebrar y reivindicar el primer régimen democrático de nuestra historia, que instauró un verdadero estado de derecho y proclamó la primera constitución democrática de España.
Conferencia: Norman Bethune. El crimen de la carretera Málaga-Almería.
Para recordar y homenajear la figura del Dr. Bethune, el Club Unesco de Motril, con la colaboración de la ARMH 14 de Abril organiza la conferencia Norman Bethune. El crimen de la carretera Málaga-Almería. Será el 7 de abril, a las 20 horas en el Centro Cultural de Caja Granada (calle Felipe Soto).
VÍCTIMAS DE LA REPRESIÓN FRANQUISTA EN ANDALUCÍA
Entre los días 17 y 27 de febrero en la Sala de la Condesa, puede verse la exposición Victimas de la Represión Franquista en Andalucía, organizada por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía con la colaboración de la ARMH 14 de Abril y el Área de Cultura del Ayuntamiento de Motril.
EL DOCUMENTAL MOTRIL, MEMORIA DE LA TRANSICIÓN CIERRA LA MUESTRA DE CINE LA DESBANDÁ
Mañana sábado, día 13, la Muestra de Cine de la Memoria llega a su jornada final con el estreno del documental Motril, memoria de la transición, una producción de la Asociación 14 de abril que, a través de decenas de testimonios de muchos de sus protagonistas, compone una crónica de una etapa clave en nuestra historia más reciente. La Muestra será clausurada oficialmente por Javier Giraldez, director general de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía.
MI QUERIDA ESPAÑA, UN DOCUMENTAL SOBRE LOS AÑOS DE DEMOCRACIA, SE PROYECTA EN LA SEGUNDA JORNADA DE LA MUESTRA DE CINE DE LA MEMORIA
El jueves día 11, a las 18,30 horas proyectamos el documental Mi querida España, una película realizada en 2015 por la directora andaluza Mercedes Moncada, que cuenta con el reconocimiento de diversos festivales cinematográficos por su originalidad. A continuación, la mesa de debate programada, La transición a los ayuntamientos democráticos, contará con la participación de diversos miembros de la primera corporación municipal motrileña tras la dictadura.