Categoría: Actualidad/Noticias
Noticias y actualidad sobre actuaciones de recuperación de la Memoria
La Muestra de Cine La Desbandá se inicia con dos exposiciones fotográficas sobre refugiados españoles
Patrick Díaz, de la Asociación Amis Des Combattants en Espagne Republicaine, presentará la exposición Españoles en los campos de concentración franceses que reúne 17 imágenes registradas por L’Humanité, el órgano de difusión del Partido Comunista Francés en 1939.
La exposición comparte el espacio de la Casa de la Condesa de Torre Isabel con las 38 imágenes de la exposición Los Niños de la guerra cuentan su vida, cuentan tu historia, recuperadas por la Asociación Archivo Guerra y Exilio con la colaboración del Archivo Nacional de Cataluña.
Cuando fuimos refugiados. El exilio tras la Desbandá
La Muestra de Cine La Desbandá, en su sexta edición centra su interés y sus actividades en dar a conocer y divulgar el rastro y las circunstancias de miles de españoles que dejaron España a raíz de la victoria fascista y emprendieron un durísimo éxodo que les llevó a buscar su salvación en Francia, en sus colonias en el Norte de África y, más adelante, en América. dos exposiciones fotográficas ilustrarán el desarrollo de la Muestra de Cine: Españoles en los campos de refugiados franceses. Las imágenes inéditas de L’Humanité y Los Niños de la guerra cuentan su vida, cuentan tu historia. el Cine ocupará el centro de la programación con tres propuestas originales y atractivas: La causa contra Franco (martes, 5 de febrero), Cunetas (jueves, 7 de febrero) y el estreno de El silencio de otros (sábado, 9 de febrero).
Arte Urbano La Desbandá
La Asociación convoca a jóvenes artistas a realizar un mural en la calle con su visión e interpretación del episodio histórico La Desbandá. La jornada se desarrollará en la ciudad de Motril el día 9 de Febrero de 2019. El plazo de presentación de propuestas para participar en el concurso se extiende entre el 10 de diciembre y el 15 de enero de 2019.
Las Brigadas Internacionales en la Batalla de Motril
En el marco de esas actividades de homenaje y recuerdo a las Brigadas Internacionales, el próximo martes 30 de octubre, compartiremos el resultado de la investigación que se ha realizado sobre la presencia de las Brigadas Internacionales en la Costa de Granada en febrero de 1937. En la exposición que realizará Fernando Alcalde se presentarán las imágenes inéditas de ambos tomaron y que han permanecido olvidadas hasta el momento.
El Último Paseo de Federico García Lorca
El 16 de Agosto daremos ese último paseo por la carretera entre Víznar y Alfacar con compañeros y compañeras del colectivo memorialista para seguir reclamando la búsqueda de los restos del poeta y de todas las víctimas del franquismo y su señalización como lugares de Memoria histórica y democrática.
La Asociación 14 de Abril reclama al Ayuntamiento de Motril que recuerde y rinda homenaje a las víctimas del franquismo y de la dictadura
La Asociación critica la equidistancia y la tibieza del Gobierno local en la recuperación de la Memoria democrática de Motril, lamentando que desde la Corporación municipal no se vaya a llevar a cabo ningún acto de carácter institucional en recuerdo y homenaje a las víctimas del franquismo y de la dictadura con motivo del día 14 de junio, Día de la Memoria de Andalucía, como se hará en numerosas localidades andaluzas.
Fuerte de Carchuna, espacio de libertad
Denunciamos que la alcaldesa haga de censora del libre debate de ideas, de la divulgación de hechos de nuestra historia a cargo de prestigiosos investigadores porque le molesta que se conozca la verdad de lo que ocurrió. Le molesta el ejemplo de lucha por la libertad y la justicia que dieron quienes liberaron hace 80 años a 300 compañeros arriesgando sus propias vidas.
A nuestra vuelta, en Salobreña nos recibieron «con palmas y olivos»
Rosario Bustos fue una de esas víctimas que sobrevivió y que a sus 99 años, sigue contando lo que pasó, un testimonio que ha compartido con nosotros para contribuir al proyecto que estamos llevando a cabo ¿Qué ocurrió tras La Desbandá?
Los motrileños confinados en campos nazis siguen sin ningún reconocimiento en Motril
La Asociación 14 de Abril considera que esta falta de actuación tiene que ver con una indiferencia interesada con la recuperación de la Memoria en Motril lo que constituye, en este caso, una falta de respeto y decencia democrática hacia los veintiún vecinos que dieron su vida por una causa justa. Treinta vecinos de la Costa de Granada perdieron su vida en el campo de concentración alemán de Mauthausen, uno de los escenarios del horror nazi. Además de los veintiún motrileños, tres de Salobreña, tres jóvenes de Almuñécar y uno de Calahonda.
Homenaje, Recuerdo y Reivindicación de la República
Mujeres, hombres, niños, personas mayores dieron vivas a la República, reafirmando su convencimiento de que sólo desde un régimen republicano será posible la regeneración democrática que es necesaria en este país. Para que cuna, sangre y apellidos valgan menos que el esfuerzo personal y la voluntad popular.
Los Premios 14 de Abril reconocen el papel de las mujeres en defensa de la República y en la lucha antifranquista.
En 2018, los Premios 14 de Abril tienen nombre de mujer: el de Matilde Landa Vaz (1904-1942) y el de las mujeres que se comprometieron en nuestra ciudad en la lucha por las libertades democráticas contra la dictadura. Con sus reconocimientos, en esta edición la Asociación quiere destacar el papel del movimiento de mujeres durante la segunda República y durante la dictadura franquista.
El Parlamento de Andalucía aprueba iniciativas en memoria de La Desbandá
La Asociación está llevando a cabo una labor de documentación de la existencia de estos elementos en la ciudad de Motril para reclamar al Ayuntamiento que adopte las medidas necesarias para proceder a la retirada de todo los símbolos realizados en conmemoración, exaltación o enaltecimiento individual o colectivo del golpe de Estado de 1936 y del franquismo, sus dirigentes o las organizaciones que sustentaron el régimen dictatorial.
Castell de Ferro rinde un homenaje a las Brigadas Internacionales
Tras el descubrimiento de la placa, se proyectará el documental Hasta Pronto, hermanos. Las Brigadas Internacionales en la Desbandá, producción de la Asociación 14 de Abril, que ha sido presentado recientemente en la V Muestra de Cine de la Memoria que se ha desarrollado en Motril con una excelente acogida por parte del numeroso público asistente.
Las imágenes de Taro y Capa en la batalla de Motril cierran la Muestra de Cine La Desbandá
Para llegar a documentar los pasos de Capa en Motril, ha sido necesario bucear por veinte archivos internacionales, desde Nueva York hasta Rusia, pasando por París y contactar con las asociaciones de amigos de las brigadas internacionales de toda Europa, coleccionistas de revistas o expertos en las obras de Capa y Taro.