Categoría: Actualidad/Noticias
Noticias y actualidad sobre actuaciones de recuperación de la Memoria
Fotografía, cine y música para rescatar la memoria de La Desbandá en la VII edición de la Muestra de Cine
Las actividades programadas en la séptima edición de la Muestra de Cine La Desbandá se desarrollarán en Motril entre los días 3 y 8 de febrero.
Las actividades programadas en esta nueva edición siguen respondiendo al compromiso de contribuir a la recuperación de la memoria de La Desbandá, dando a conocer a través de las diferentes propuestas nuevos datos e informaciones que son el resultado de los trabajos de investigación que se están llevando a cabo para profundizar en el conocimiento y el contexto de unos hechos que presentan aún incontables zonas de sombra.
La Asociación 14 de Abril reclama el recuerdo y homenaje a las víctimas motrileñas en los campos de exterminio nazi
En Europa, son tratados como héroes, tienen calles, se les rinde homenajes, pero en su tierra se les sepulta en el olvido, señalan desde la Asociación 14 de Abril, que lleva años promoviendo un homenaje a los motrileños muertos en Mauthausen.
En Motril, a pesar de un acuerdo plenario del Ayuntamiento en 2006 para levantar un sencillo monumento en su recuerdo y homenaje, nada se ha hecho. La Asociación 14 de Abril se propone seguir luchando para que los motrileños que combatieron al fascismo y dejaron su vida por la noble causa de la libertad reciban su merecido homenaje y reconocimiento en su tierra para ser recordados.
La Huella Solidaria. Norman Bethune
la exposición fotográfica La huella solidaria podrá visitarse desde el 31 de octubre hasta el 30 de noviembre en la Casa de la Condesa de Torre Isabel, en Motril. Se estructura en tres grandes apartados: su semblanza biográfica; su llegada a España a finales de 1936, con el establecimiento del Instituto Canadiense de Transfusión de Sangre, uno de los primeros en el mundo en hacer transfusiones móviles; y, finalmente, la crisis humanitaria de La Desbandá y el auxilio a la población civil.
Norman Bethune dedicó su vida a atender a los más desfavorecidos primero en Canadá, su país; luego en España; y finalmente en China, donde murió el 12 de octubre de 1939 y donde es un héroe nacional.
Justicia, dignidad y memoria para las víctimas del franquismo
Ayer, sábado 26 de octubre acompañamos a los familiares de las víctimas del fusilamiento extrajudicial en la proximidades de Castell en un sencillo homenaje en la tapia del cementerio para recordarles, dar a conocer la verdad de lo que sucedió y poner de manifiesto la determinación de las familias de no olvidarles y seguir luchando por la dignificación de las víctimas del franquismo.
Castillo de Carchuna, el Fuerte del horror
El sábado, 26 de octubre, a las 11 de la mañana, recordaremos y rendiremos homenaje con la colocación de una placa en el Cementerio de Castell de Ferro, a los cuatro vecinos de Lentejí que fueron ejecutados extrajudicialmente por el régimen franquista en julio de 1947, y a las otras catorce personas que estuvieron confinados, como ellos, en el Fuerte de Carchuna, un castillo al que el franquismo asignó un papel represivo durante la posguerra.
Una investigación del historiador José María Azuaga y de nuestra compañera Jacqueline López Ligero, reconstruye de forma rigurosa y detallada ese episodio recordando el sufrimiento de las víctimas y dando a conocer la verdad de lo sucedido. Quedan pendientes la reparación y la justicia, así como las garantías de no repetición de lo que hizo la dictadura. Objetivos irrenunciables por los que hay que seguir luchando.
Catálogo de la exposición Taro y Capa en el frente de Málaga
Las Brigadas Internacionales en La Desbandá. Las fotografías de Robert Capa y Gerda Taro es algo más que el catálogo de la exposición que se puede ver en Almería hasta final de septiembre.
Los interesados en obtener el catálogo (25 euros ejemplar, gastos de envío a la Penínusla incluidos), deben facilitar sus datos para recibir el envío (nombre y apellidos, dirección completa, teléfono de contacto y email) a la dirección catalogo14abril@gmail.com, adjuntando el justificante del ingreso en la Cuenta Corriente ES7720383583206000475608. (concepto/observaciones: Catálogo)
Taro y Capa en el frente de Málaga. Las fotografías de las Brigadas Internacionales
La presentación tendrá lugar el viernes, día 12 en el Centro Andaluz de la Fotografía, en Almería. La realización de la exposición ha sido posible gracias a la colaboración del Centro Andaluz de Fotografía y la financiación de Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía.
La Asociación 14 de Abril denuncia la indiferencia del Ayuntamiento de Motril con sus vecinos víctimas del genocidio nazi
Motril sigue sin tener en su calendario el día 5 de mayo, Día de Homenaje a los españoles deportados y fallecidos en Mauthausen y en otros campos y a todas las víctimas del nazismo en España. Ningún gobierno local en los últimos trece años ha tenido la sensibilidad y decencia democrática de llevar a cabo esta iniciativa. Una indiferencia dolorosa hacia sus vecinos que dejaron sus vidas lejos de su tierra y que fueron perseguidos y muertos, en muchos casos, por defender valores democráticos.
La guerrilla antifranquista en la década de los 50
La mesa abordará el estudio del maquis en los años 50, enmarcándolo en su contexto y haciendo referencia al conjunto de España y especialmente a la provincia de Granada. con la propuesta de organización de esta mesa, la Asociación 14 de Abril quiere manifestar su admiración su respeto por el «heroísmo de aquellos que no aceptaron quedar desarmados ni vencidos y que, en gran parte, representaron la esperanza de quienes querían acabar con el franquismo».
Francisco Etxeberría Premio 14 de Abril por su labor en la recuperación de la Memoria Histórica
Con la concesión del Premio, la Asociación 14 de Abril reconoce su labor y trayectoria profesional, su compromiso con la verdad científica y su contribución a la recuperación de la memoria histórica en nuestro país , así como su defensa de la dignidad de las víctimas y de sus familias para que, de algún modo, se pueda perpetuar su memoria. Sus informes forenses han permitido dejar al descubierto una evidencia que contradice la tendencia revisionista que pretende atemperar la represión franquista.
La entrega del Premio 14 de Abril a José María Azuaga y la proyección de El Silencio de Otros clausuran la VI Muestra de Cine La Desbandá
La memoria histórica es la mejor herramienta para avanzar como sociedad y frenar la irresponsabilidad de dirigentes políticos que se permiten reescribir un pasado que nunca existió. La Asociación 14 de Abril se compromete públicamente a seguir trabajando por la recuperación de la Memoria democrática e histórica en nuestra tierra, oponiéndose con determinación a cualquier intento de perpetuar el olvido, ocultar la verdad y negar la Justicia para las víctimas del genocidio franquista.
La justicia a las víctimas del franquismo y la ley de Amnistía
La Muestra de Cine La Desbandá llega a su cuarta jornada con la proyección del cortometraje Cunetas y la intervención de la Magistrada Begoña López Anguita con la conferencia La justicia a las víctimas del franquismo y la Ley de Amnistía de 1977. La proyección de Cunetas se iniciará a las 19 horas en el Teatro Calderón de la Barca de Motril.
El destino de los refugiados republicanos: campos de concentración y batallones de trabajo esclavo
La Muestra de Cine La Desbandá aborda el miércoles, 6 de febrero, el destino de los refugiados republicanos tras la victoria franquista. Elian Ortega y Antonio Muñoz, investigadores del exilio republicano, darán cuenta de las circunstancias y condiciones del internamiento de andaluces y granadinos en campos de concentración y de su ingreso en batallones de trabajadores forzados.
El documental La causa contra Franco, abre el ciclo de cine en la Muestra La Desbandá
Una mirada hacia uno de los capítulos más controvertidos de la historia europea reciente: el presunto exterminio organizado que tuvo lugar durante el golpe, la guerra y la subsiguiente dictadura encabezada por Franco.