Categoría: Actualidad/Noticias
Noticias y actualidad sobre actuaciones de recuperación de la Memoria
Represión y Muerte en la provincia de Granada (1936-1950)
Presentación del libro REPRESIÓN Y MUERTE EN LA PROVINCIA DE GRANADA (1939-1950). Juan Hidalgo Cámara. Jueves, 9 de octubre. Centro Cultural Caja Granada. Motril (Granada). Asociación 14 de Abril para la Recuperación de la Memoria Histórica de la Costa de Granada.
Los republicanos españoles que liberaron París
Amado Granell, teniente del ejército de liberación, mayor del Ejército Popular Republicano, encabezaba la primera incursión en París al mando del capitán Dronne de la División Leclerc, La Nueve, integrada por 30 mil tipos rescatados de múltiples exilios. Una compañía especial donde se reagruparon los republicanos españoles que habían logrado salir de España tras la victoria del golpe de Estado fascista, para no perder dos veces. Como tantos españoles que combatían en la resistencia gala, que escaparon de la tragedia de Argeles, Le Vernet o Bram, de los campos de desprecio franceses que absorbían a los exiliados después de los Pirineos.
El barranco del Carrizal, lugar de la Memoria
El jueves, 24 de julio, Luis Naranjo, director general de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía señalizó el barranco del Carrizal, en Órgiva, como Lugar de la Memoria.
Lugares de la Memoria, Granada
La iniciativa de la asociación cultural Unidad Cívica Andaluza por la República (UCAR), particularmente de su colectivo granadino, ha sido posible gracias al apoyo de la Dirección General de Memoria Democrática de la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales de la Junta de Andalucía. Un magnífico proyecto, un trabajo necesario para recuperar la Memoria Democrática que merece todo nuestro apoyo y nuestra contribución a su difusión.
69 años después
Cuando el ejército estadounidense entró el 5 de mayo de 1945 en el campo de exterminio de Mauthausen, las banderas republicanas habían sustituido a las esvásticas nazis y en la…
Educación, libros de texto y Ley de Memoria: un melón abierto al gusto de (casi) todos
Uno de los aspectos que más consenso despierta de la legislación memorialista que tramita el Gobierno andaluz es la inclusión de la Memoria Democrática en el currículo educativo. La idea colma…
HOMENAJE A LA REPÚBLICA
El 12 de abril será el día para que celebremos el homenaje a la República. Para ello, hemos programado diferentes actos que pretenden mirar al futuro, hacia la construcción en…
Intelectuales por la III República
La III República no es una quimera, no es una utopía. Es una urgente necesidad de regeneración democrática. Y puede ser una realidad si todos nos unimos y luchamos juntos por conseguirlo.
Dignidad frente a la exaltación
Ya es hora de que vayamos preparando ese homenaje y ese reconocimiento a quienes defendieron los valores de la República, a los que soñaron con una sociedad democrática, más justa, alejada de caciques, señoritos y sotanas. Ya va siendo hora de recuperar su memoria, la de los presidentes de la República y la de sus jefes de gobierno.
XII Jornadas sobre Derechos Humanos e Inmigración
Desde la celebración de las primeras Jornadas de Derechos Humanos e inmigración de Motril, hace ya doce años, los problemas concretos de los migrantes han sido diferentes, pero todos ellos…
Memoria Democrática de Andalucía. Más cerca.
La norma establecerá el régimen jurídico de las iniciativas que se desarrollen en Andalucía para el reconocimiento de las víctimas de la guerra civil y la dictadura franquista bajo los principios de verdad, justicia y reparación
Estos días azules, este sol de la infancia
Murió lejos, muy lejos de cuanto amó. En el destierro. Huyendo de la barbarie franquista.
Recuperando dignidades
Dentro de los actos programados para recordar el crimen de la carretera Málaga- Almería, La Desbandá 2014, la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica -AGRMH- ha organizado la exposición Recuperando dignidades. Trabajos de exhumación de la fosa común de Melegís, que se podrá visitar en Salobreña, en la Biblioteca Municipal, los dias 18, 19 y 20 de febrero.
A ellas y a ellos, nuestro homenaje y reconocimiento
Queremos que este acto sea un símbolo y que nuestro reconocimiento sea extensivo, más allá de los nombres, a todos los que desde cualquier lugar y de cualquier modo lucharon por la libertad y se comprometieron con una causa justa.
Ellos, ellas son la llave de la memoria, el conjuro para que el olvido quede donde lo deja los versos de Cernuda: allá lejos, en los vastos jardines sin aurora.
Este homenaje es para todas esas personas. Por que gracias a ellas, que sangraron, lucharon y pervivieron para la libertad, podemos reunirnos hoy aquí, para seguir luchando por una vida mejor, por una sociedad más justa de hombres y mujeres libres.