Los sucesos ligados a La Desbandá, esto es, el hostigamiento de las fuerzas combinadas hispano-germano- italianas sobre la población civil que huía de la ciudad de Málaga en febrero de 1937, es uno de los sucesos más trágicos de la Guerra de España debido a las enormes cifras de desplazados y de víctimas, así como a la brutalidad de las acciones bélicas que se desataron sobre los refugiados.
La bibliografía sobre este episodio es abundante y se ha centrado especialmente en la recopilación de los testimonios de las víctimas de la masacre y en los aspectos militares de la batalla. Sin embargo, es escasa la investigación realizada para determinar con exactitud aspectos cruciales, como son el número de víctimas y su localización.
Estas cuestiones constituyen las principales exigencias del movimiento memorialista andaluz y de los familiares de las víctimas, que se estiman entre 5.000 y 10.000.
El proyecto que hemos iniciado pretende abordar este último aspecto a través de la revisión de la bibliografía existente, la consulta a los archivos militares y civiles, entrevistas con las víctimas, testigos y especialistas, visitas a las zonas de los sucesos, búsqueda en los archivos municipales y registros de los cementerios.
Para alcanzar este objetivo necesitamos de cualquier información que permita esclarecer los hechos, por lo que solicitamos la ayuda y colaboración de aquellas personas que tengan conocimiento de alguno de estos sucesos.
Nuestro correo de contacto es asociacion14deabril@gmail.com
Pingback: La Asociación 14 de Abril recuerda a los refugiados y a las víctimas de La Desbandá en su 84 aniversario – ARMH 14 Abril