Etiqueta: Motril
La Muestra de Cine de la Memoria vuelve con nuevas investigaciones sobre la historia de la comarca
A lo largo de tres días, la programación dará cabida a la presentación de la publicación de los resultados de una investigación histórica sobre la represión franquista en la Costa de Granada, a una conferencia acerca de investigaciones llevadas a cabo en archivos italianos sobre la participación de la Italia fascista en la ocupación de la Costa de Málaga y Granada y, finalmente, a la proyección del documental Espías en la Arena. Objetivo España, un trabajo de gran valía cinematográfica e histórica, dirigido por Pablo Azorín.
Desde la Asociación 14 de Abril se ha señalado que “nuestro empeño” sigue siendo el mismo que en 2014, cuando se realizó por primera vez la Muestra de Cine de la Memoria La Desbandá: sacar a la luz determinados episodios de nuestra historia más cercana que se han mantenido ocultos de forma intencionada durante demasiado tiempo para “contribuir al conocimiento de la verdad histórica” y “reivindicar la memoria y la dignidad de las víctimas del franquismo y de la dictadura” en la Costa de Granada.
Carta abierta a la corporación municipal de Motril, con motivo del Día de la Constitución
Como usted conoce, señora alcaldesa, porque usted misma y su equipo de gobierno junto al concejal de la extrema derecha, se negaron a retirar la medalla de oro que un alcalde franquista, en nombre de una ciudad que no tuvo la libertad de elegir, otorgó al dictador. Una medalla que, eso sí, fue sufragada con los presupuestos municipales, una medalla que honraba al responsable del encarcelamiento, asesinato, tortura y desaparición forzada de cientos de vecinos y vecinas de nuestro municipio.
Este día 6 de diciembre, los demócratas, recordamos a todas estas mujeres y hombres que se enfrentaron a la dictadura e hicieron posible nuestro actual estado democrático y que, por ello, sufrieron cárcel, torturas, humillaciones, exilio o la muerte.
Víctimas de la Desbandá
La Asociación 14 de abril RMHCG ha iniciado un proyecto de investigación para intentar localizar el paradero de las víctimas de La Desbandá. Se trata de identificar los lugares donde puedan existir enterramientos o restos de las personas fallecidas como consecuencia de las operaciones militares desarrolladas en febrero de 1937 por las fuerzas sublevadas, ya sean cementerios o fosas fuera de ellos. Cualquier información que puedan facilitarnos será de gran interés.
Nuestro correo de contacto es asociacion14deabril@gmail.com
Asociaciones memorialistas de Granada critican que el Ayuntamiento de Motril mantenga la medalla de oro de la ciudad a Franco
Las asociaciones memorialistas de la provincia de Granada han difundido un comunicado a raíz del rechazo del Pleno del Ayuntamiento de Motril a retirar la medalla de oro de la ciudad al dictador, en el que denuncia que la decisión consciente de los concejales y concejalas que votaron en ese sentido es, a su juicio, contraria a lo establecido en las normativas estatal y andaluza de Memoria Histórica y Democrática.
Por ello, anuncian que el colectivo apoyará cualquier iniciativa para reclamar la responsabilidad que, en su caso, pueda derivarse del acuerdo adoptado.
Premios 14 de Abril 2020. En casa
Pero este año la entrega del Premio 14 de Abril la haremos desde casa. Os invitamos a acompañarnos. Os dejamos a través de este enlace información sobre la actividad académica y editorial del profesor Ángel Viñas. También compartimos dos temas musicales que nos ha hecho llegar el cantante de El Comunero, Tomás Jiménez.
Salud y República, más que nunca.
Fotografía, cine y música para rescatar la memoria de La Desbandá en la VII edición de la Muestra de Cine
Las actividades programadas en la séptima edición de la Muestra de Cine La Desbandá se desarrollarán en Motril entre los días 3 y 8 de febrero.
Las actividades programadas en esta nueva edición siguen respondiendo al compromiso de contribuir a la recuperación de la memoria de La Desbandá, dando a conocer a través de las diferentes propuestas nuevos datos e informaciones que son el resultado de los trabajos de investigación que se están llevando a cabo para profundizar en el conocimiento y el contexto de unos hechos que presentan aún incontables zonas de sombra.
La Huella Solidaria. Norman Bethune
la exposición fotográfica La huella solidaria podrá visitarse desde el 31 de octubre hasta el 30 de noviembre en la Casa de la Condesa de Torre Isabel, en Motril. Se estructura en tres grandes apartados: su semblanza biográfica; su llegada a España a finales de 1936, con el establecimiento del Instituto Canadiense de Transfusión de Sangre, uno de los primeros en el mundo en hacer transfusiones móviles; y, finalmente, la crisis humanitaria de La Desbandá y el auxilio a la población civil.
Norman Bethune dedicó su vida a atender a los más desfavorecidos primero en Canadá, su país; luego en España; y finalmente en China, donde murió el 12 de octubre de 1939 y donde es un héroe nacional.
Catálogo de la exposición Taro y Capa en el frente de Málaga
Las Brigadas Internacionales en La Desbandá. Las fotografías de Robert Capa y Gerda Taro es algo más que el catálogo de la exposición que se puede ver en Almería hasta final de septiembre.
Los interesados en obtener el catálogo (25 euros ejemplar, gastos de envío a la Penínusla incluidos), deben facilitar sus datos para recibir el envío (nombre y apellidos, dirección completa, teléfono de contacto y email) a la dirección catalogo14abril@gmail.com, adjuntando el justificante del ingreso en la Cuenta Corriente ES7720383583206000475608. (concepto/observaciones: Catálogo)
Francisco Etxeberría Premio 14 de Abril por su labor en la recuperación de la Memoria Histórica
Con la concesión del Premio, la Asociación 14 de Abril reconoce su labor y trayectoria profesional, su compromiso con la verdad científica y su contribución a la recuperación de la memoria histórica en nuestro país , así como su defensa de la dignidad de las víctimas y de sus familias para que, de algún modo, se pueda perpetuar su memoria. Sus informes forenses han permitido dejar al descubierto una evidencia que contradice la tendencia revisionista que pretende atemperar la represión franquista.
Cuando fuimos refugiados. El exilio tras la Desbandá
La Muestra de Cine La Desbandá, en su sexta edición centra su interés y sus actividades en dar a conocer y divulgar el rastro y las circunstancias de miles de españoles que dejaron España a raíz de la victoria fascista y emprendieron un durísimo éxodo que les llevó a buscar su salvación en Francia, en sus colonias en el Norte de África y, más adelante, en América. dos exposiciones fotográficas ilustrarán el desarrollo de la Muestra de Cine: Españoles en los campos de refugiados franceses. Las imágenes inéditas de L’Humanité y Los Niños de la guerra cuentan su vida, cuentan tu historia. el Cine ocupará el centro de la programación con tres propuestas originales y atractivas: La causa contra Franco (martes, 5 de febrero), Cunetas (jueves, 7 de febrero) y el estreno de El silencio de otros (sábado, 9 de febrero).
Las Brigadas Internacionales en la Batalla de Motril
En el marco de esas actividades de homenaje y recuerdo a las Brigadas Internacionales, el próximo martes 30 de octubre, compartiremos el resultado de la investigación que se ha realizado sobre la presencia de las Brigadas Internacionales en la Costa de Granada en febrero de 1937. En la exposición que realizará Fernando Alcalde se presentarán las imágenes inéditas de ambos tomaron y que han permanecido olvidadas hasta el momento.
Homenaje, Recuerdo y Reivindicación de la República
Mujeres, hombres, niños, personas mayores dieron vivas a la República, reafirmando su convencimiento de que sólo desde un régimen republicano será posible la regeneración democrática que es necesaria en este país. Para que cuna, sangre y apellidos valgan menos que el esfuerzo personal y la voluntad popular.
Hasta pronto, hermanos. Las Brigadas Internacionales en la Desbandá
Tras su proyección, Fernando Alcalde y Severiano Montero, representante de la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales, conversarán sobre lo que se considera un caso extraordinario de solidaridad internacional: la llegada de miles de jóvenes dispuestos a dar su vida para apoyar al pueblo español cuyos derechos y libertades estaban amenazados por el fascismo español y europeo, de los que cerca de 9.000 dejaron su vida en nuestro país.
La exposición La Mirada de Kati Horna. Guerra y Revolución (1936-1939) abre la Muestra de Cine La Desbandá
El acto de inauguración de la Muestra de Cine contará con la participación del Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Motril, Francisco Ruiz, a quien acompañará José Antonio Castillo, presidente de la Asociación 14 de Abril. La exposición, que podrá visitarse en horario de mañana (10-13 horas) y tarde (17-20 horas), en la Casa de la Condesa de Torre Isabel entre el lunes, día 5 y el sábado, 10 de febrero, reúne 98 reproducciones fotográficas acompañadas de 8 paneles explicativos