Etiqueta: Franquismo
Exigimos a Nicolás Navarro una rectificación inmediata por su desprecio a las víctimas y familiares de la masacre de La Desbandá
Como cargo relevante en los gobiernos de la institución provincial granadina y del ayuntamiento de Motril, es inadmisible la falsedad, el desdén y la indolencia con la que se ha referido a las miles de las víctimas civiles de esta masacre, en su mayoría mujeres, niños y ancianos, muchos de ellos motrileñas y granadinas.
Desgraciadamente, estas manifestaciones no son un caso aislado, sino que forman parte de una larga trayectoria de posicionamientos más cercanos a la dictadura que a las instituciones democráticas. Recordamos que en nuestra ciudad se sigue ignorando la Ley de Memoria Histórica.
En su callejero siguen presentes los buques que masacraron a la población, hay centros de enseñanza pública que llevan el nombre de los jueces franquistas que ejercieron la represión franquista y siguen presentes los monumentos de la dictadura dedicados a sus caídos.
Por todo ello, creemos que el Sr. Navarro se encuentra muy alejado de los principios constitucionales de defensa de las libertades frente a la dictadura y, por tanto, incapacitado para seguir representando desde las instituciones públicas los valores democráticos de nuestro país, por lo que le exigimos la rectificación inmediata o su dimisión
La Asociación 14 de Abril critica el incumplimiento reiterado de la Ley de Memoria democrática por parte de las administraciones local y andaluza en la Costa de Granada
La asociación memorialista de la Costa de Granada deplora que en ciudades como Motril, y en otra localidades de la comarca, permanezcan inalterados elementos contrarios a la memoria democrática como escudos, insignias, placas y objetos adosados a edificios públicos o situados en la vía pública en los que se realizan menciones conmemorativas en exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar y de la Dictadura, de sus dirigentes, y de las unidades civiles o militares de colaboración con el régimen franquista.
Critica que la Corporación motrileña mantenga de forma contumaz, en contra de la legalidad, la medalla de oro al dictador Francisco Franco y rechace con la mayoría de su gobierno de las derechas cualquier iniciativa para eliminar la simbología franquista de sus calles y los numerosos vestigios que permanecen en diferentes espacios públicos, y en definitiva la condena de la dictadura franquista.
En este sentido desde la asociación se señala que la memoria de las víctimas del golpe de Estado, de la Guerra y de la Dictadura franquista, su reconocimiento, reparación y dignificación, es un signo de la calidad de la democracia y un deber ético de los poderes públicos, para evitar la repetición de cualquier forma de violencia política o totalitarismo.
La justicia a las víctimas del franquismo y la ley de Amnistía
La Muestra de Cine La Desbandá llega a su cuarta jornada con la proyección del cortometraje Cunetas y la intervención de la Magistrada Begoña López Anguita con la conferencia La justicia a las víctimas del franquismo y la Ley de Amnistía de 1977. La proyección de Cunetas se iniciará a las 19 horas en el Teatro Calderón de la Barca de Motril.
Los Premios 14 de Abril reconocen el papel de las mujeres en defensa de la República y en la lucha antifranquista.
En 2018, los Premios 14 de Abril tienen nombre de mujer: el de Matilde Landa Vaz (1904-1942) y el de las mujeres que se comprometieron en nuestra ciudad en la lucha por las libertades democráticas contra la dictadura. Con sus reconocimientos, en esta edición la Asociación quiere destacar el papel del movimiento de mujeres durante la segunda República y durante la dictadura franquista.
Hace 80 años. Manifiesto por la Memoria de las víctimas de la carretera Málaga-Almería
Hoy día, tras cuarenta años de democracia, reconociendo los avances y las iniciativas tomadas en los últimos años por los poderes públicos, sigue sin responderse plenamente desde las instituciones políticas democráticas a las demandas de verdad, justicia y reparación de las víctimas del ataque a la población civil refugiada o residente en Málaga en febrero de 1937.
Por la Memoria de las víctimas, 80 años después de aquel trágico Febrero no es posible esperar más, es hora de convertir las palabras en hechos.
EXIGIMOS AL PARTIDO POPULAR QUE CONDENE LA MASACRE DE LA DESBANDÁ
80 años después de los crímenes de la carretera Málaga-Almería en la que fueron bombardeados y ametrallados miles de personas, cuando huían de la ocupación de Málaga, por las tropas franquistas con el apoyo militar del fascismo italiano causando un innumerable número de víctimas civiles, el Partido Popular sigue sin condenar aquella barbarie, al igual que tampoco ha renunciado al franquismo
HOMENAJE A MARCOS ANA. POETA, LUCHADOR, COMUNISTA
Fernando Macarro Castilla, Marcos Ana (seudónimo formado con los nombres de sus padres) fue el preso político que más tiempo pasó encarcelado por el régimen franquista. 23 años en los que pudo leer los libros permitidos en prisión, conseguir algunos de los poetas prohibidos por Franco y escribir sus propios versos.
Aprobado el proyecto de Ley de Memoria Democrática de Andalucía
En Andalucía elevamos la Memoria Democrática a la categoría de política pública acorde con el derecho internacional: ninguna fosa quedará sin abrir, ningún cuerpo sin exhumar, si así lo quieren los familiares.
Escuela de Memoria Democrática
El domingo, 16 de noviembre, se desarrollará en Salobreña la Escuela de Memoria Democrática,organizada por la Fundación Domingo Malagón y patrocinada por la Dirección General de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía.